La misión de nuestro programa de biblioteca es asegurar que los estudiantes se convierten en usuarios efectivos de ideas e información implementando, enriqueciendo y apoyando el proyecto educativo del centro.
Nuestros objetivos:
Animar a los estudiantes a apreciar la literatura y a convertirse en ávidos lectores.
Proporcionar recursos y actividades que contribuyan al aprendizaje durante toda la vida.
Proporcionar experiencias educativas que propicien que los usuarios se conviertan en consumidores críticos y creadores de información efectivos.
Proporcionar un lugar que funcione como el centro de información del centro donde los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades al máximo.
Proporcionar recursos y actividades de aprendizaje que comprendan la diversidad de experiencias, opiniones y perspectivas sociales y culturales.
Propocionar una integración de las habilidades relacionadas con la biblioteca con las de lal curriculum de la clase.
Para la consecución de estos objetivos, en los diferentes módulos del CRA, hemos realizado diferentes actuaciones como:
– Ordenar el espacio de las diferentes bibliotecas
– Incorporación de nuevos expositores
– Renovación de la decoración
– Adquisición de libros iguales para todas las bibliotecas
– Puesta en marcha de un sistema de préstamos
– Ampliación de las posibilidades de uso pedagógico de las bibliotecas
– Incremento de los índices de lectura de nuestros alumnos a través deexposición de libors, murales de los libros más leídos, pequeñas obras de teatro, talleres de cuentos, leyendas, semana del libro, etc.
Este trabajo lo coordina Ana Vega (Puerto de Santa Cruz), con los demás responsables de bibliotecas de cada módulo:
El Consejo Escolar del centro es el órgano de participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa. El Consejo Escolar está compuesto por los siguientes miembros:
El Director del Centro, que será su presidente.
El Jefe de Estudios.
Un concejal o representante de los Ayuntamientos renovado anualmente de forma rotativa entre las loclidades del C.R.A.
Cinco maestros y maestras elegidos por el Claustro.
Cuatro representantes de los padres y madres de alumnos y alumnas.
El Secretario, que actuará como secretario del Consejo, con voz, pero sin voto.
Nuestro Consejo Escolar lo forman:
Presidente: Juan Ramón Clemente Borreguero
Jefe de Estudios: Ana Belén Vega Naranjo
Representante del Ayuntamiento de Robledillo de Trujillo
Cinco maestros del claustro: Tania Calabrese, Noelia Fernández, Francisco Iglesias, Fabriciana Ortiz y María Jesús Redondo.
Cuatro padres/madres: María Isabel Silva (AMPA), Gloria Donaire, Fco. Javier Tirado, Diana Zango, Lorena Barrantes.
Secretaria: María VIctoria Cisneros Rodríguez.
El Consejo Escolar del centro tendrá las siguientes atribuciones:
a) Establecer las directrices para la elaboración del Proyecto educativo del centro, aprobarlo y evaluarlo una vez elaborado. b) Elegir al Director y designar al equipo directivo por él propuesto. c) Proponer la revocación del nombramiento del Director, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios. d) Decidir sobre la admisión de alumnos, con sujeción a lo establecido en la Ley Orgánica del Derecho a la Educación y disposiciones que la desarrollan. e) Aprobar el Reglamento de Régimen Interior. f) Resolver los conflictos e imponer las sanciones en materia de disciplina de alumnos, de acuerdo con las normas que regulan los derechos y deberes de los mismos. g) Aprobar el proyecto de presupuesto del centro. h) Adoptar criterios para la elaboración de la Programación General del Centro, así como aprobarla y evaluarla, respetando, en todo caso, los aspectos docentes que competen al Claustro. i) Elaborar las directrices para la programación y desarrollo de las actividades escolares complementarias, comedores y colonias de verano. j) Establecer los criterios sobre la participación del centro en actividades culturales, deportivas y recreativas, y en aquellas acciones asistenciales a las que el centro pudiera prestar su colaboración. k) Establecer las relaciones de colaboración con otros centros, con fines culturales y educativos. l) Promover la renovación de las instalaciones y equipo escolar, y vigilar su conservación. ll) Supervisar la actividad general del centro en los aspectos administrativos y docentes. m) Informar la Memoria anual sobre las actividades y situación general del centro. n) Analizar y valorar la evolución del rendimiento escolar general del centro a través de los resultados de las evaluaciones. ñ) Conocer las relaciones del centro con las instituciones de su entorno. o) Analizar y valorar los resultados de la evaluación que del centro realice la Administración educativa o cualquier informe referente a la marcha del mismo.
El Consejo Escolar del centro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre y siempre que lo convoque el Director o lo solicite, al menos, un tercio de sus miembros. En todo caso, será preceptiva, además, una reunión a principio de curso y otra al final del mismo.
a) Establecer las directrices generales para la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa.
b) Coordinar la elaboración de los Proyectos curriculares de etapa y su posible modificación.
c) Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del Plan de acción tutorial, y elevar al Consejo Escolar una memoria sobre su funcionamiento al final del curso.
d) Elaborar la propuesta de criterios y procedimientos previstos para realizar las adaptaciones curriculares adecuadas a los alumnos con necesidades educativas especiales.
e) Asegurar la coherencia entre el Proyecto educativo de centro, los Proyectos curriculares de etapa y la Programación General anual.
f) Velar por el cumplimiento y posterior evaluación de los Proyectos curriculares de etapa. g) Proponer la planificación general de las sesiones de evaluación y calificación, de acuerdo con el Director. Sus reuniones serán mensuales coincidiendo con las visitas del miembro del E.O.E.P.S.